![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTAI4ghFIzhD5rE6HD0IQUC023yhR_u9YWM8blrOaT6OqM-X4b1NZZRQvmY9k7rZNXQuuak2K2VikeroMjQc12x4-epjiX4vD_B605k2FxrVguKfaObib5-4YjMX6X_CA0lvgtRNQong/s320/TRINCHERAS+TIERZ+160.jpg)
El proyecto “Huellas de la
guerra” finalizó un producto turístico de la Comarca de la Hoya de Huesca
conservando y señalizando un importante legado del patrimonio militar de la
guerra Civil siendo subvencionado por el Instituto Aragonés de Empleo, las corporaciones locales y la Unión Europea.
El lugar
El periodo estable del frente en
el “Cerco de Huesca” permitió la construcción de una compleja línea de
fortificación que comunica longitudinalmente el alto del Saso de las
localidades de Loporzano y Tierz construyendo varios kilómetros de trinchera
con galerías subterráneas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6ug0g6xSMJVX-YR3F2Z_s6oZhpT_SbTWwu4PXfSm9o0T6kLnXKa2W6jkdWFaLOI1vhLzBUJwAyfZx0IelvKFPPxat8YiIVjnMqlSB_qpjRS9NlZsDxCDi8aVtNM1M-1seFGHIMcx8FQ/s200/TRINCHERAS+TIERZ+073.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbyDC9fAy57yu8649LsgibmRpFn_nb9Vy4Fguz0GBg4sncIv0BlHZf_ccnFs7MAiKf_hw8OLdmeXA7Hr8LlDcgoN8aGRiogUFWN2WB-wAhqdo0mqUn2SaOavjtouU0wx88EH8oTfTJ8A/s200/TRINCHERAS+TIERZ+107.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyoFADppJP2EDZiO4NKPHonvjJ8Rc9gNdaz_LZAGpuEJLQj7SsgdOgAwxx3QIsN_B3IOwGtkSM93urSYPhVL8USyias6K1xVL9LR0ZosM-xdd05rd69kHxouo1IbASd7bQcpxmyW7brQ/s200/TRINCHERAS+TIERZ+122.jpg)
Rutas
El enclave es privilegiado y posee
un atractivo natural único. La panorámica de la urbe con la silueta del
castillo de Montearagón y los mallos de Salto del Roldán hacen de la
recuperación un indudable acierto turístico.
Además de su encanto los amantes del ciclismo también encontrarán sendas ciclables por la que disfrutar de una buena jornada de ejercicio trufada junto a las magníficas vistas.
La línea de trincheras de
Estrecho Quinto constituía un enclave estratégico inmejorable, una barrera para
la invasión por parte de las columnas miliciana. Desde estas posiciones se
controlaba la carretera de Barbastro-Lérida, uno de los accesos más importantes
a Huesca que ha perdurado hasta hoy día, siendo posible, además, controlar la
localidad de Tierz y la propia ciudad oscense.
El “Cerco de Huesca” o la toma de
la capital por parte del ejército republicano tuvieron éste lugar cómo lugar
uno de los puntos de referencia para la resistencia franquista al comienzo de
la guerra que evitó la rápida toma de la ciudad por parte de los milicianos.
Las fuerzas del POUM controlaban
las localidades vecinas de Tierz, Loporzano y Quicena y serán las que ocuparán
las trincheras y fortificarán la zona construyendo las cuevas y los Bunkers
desde el empuje republicano de Septiembre de 1936.
A finales de año, cuando pasó a ser
zona republicana el coronel Villalba mandó construir el bunker de ametralladora
y el resto de defensas desde las que controlar la carretera.
El frente de Huesca se estabiliza
y durante 20 meses la ciudad resistirá el empuje rebelde hasta el 25 de Marzo
de 1938 cuándo los ejércitos de Franco la liberarán definitivamente.
Personajes célebres
Las trincheras fueron visitadas en Julio de 1937 por el presidente de la Generalidad de Cataluña Lluis Companys i Jover, asimismo, en este escenario combatió el poeta inglés John Conford, quien fallecería en combate en el sur de España y que dejó varios poemas escritos en la línea de trincheras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMkttd6UOC9w45RVI2LgOJon3GgT6Bf1Jho4RKzylB-bZ_PnWzzNpGc6WdrIX6Pj5zNJ0DUyOKZeYYQu6qcbQna6Q3hawEWa-a07_zXmNjFNws47GMgE4WBuifHsnHKh0dPTyk94jHNw/s200/TRINCHERAS+TIERZ+018.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMpr9-xjqUtidBwgkAY-UcgwrFGOtuWGTqh0OnWghpCYOfNJGTAcWNjkDThMKZoiFFz-B01Vj_PKjXPrV8oIeabw4sye4VITtDNmTi_7B6Z7U3DHQmhA65hs_5biMMVrupygxqLQ-BPA/s200/TRINCHERAS+TIERZ+041.jpg)
Todavía resta algo de inversión a realizar para acondicionar totalmente la huella de la guerra al suceso histórico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhT_K49rf3pAeXIiwZE9PlVPRcuD8SSQkECqqhHQaJzEvP2iG8NE0YRFyLK9qCNqI2zULEI_6Lubwb-ImbPA84f7KvmtAtNYuhQDlvLw7ndOXtaF4Gql6GPGeUeqUBC499KZRBsmCJTlg/s200/TRINCHERAS+TIERZ+046.jpg)
Recomendaciones para la visita
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEissbxbNrVIhvQusvnl6zhyphenhyphenbrQ8D9gB2_ot-0u5polQRW6vVUFAZKUxvk-P1fqkwfl-JZL5Sx9VCNlJLwokVsChdSYIh0_ubDbhQ8uLElMWLY8TQTVswXe4LdUJS_Y0SlqDh4od12vlsQ/s200/TRINCHERAS+TIERZ+066.jpg)
Si se desea visitar directamente la línea de trincheras es recomendable ascender el saso desde abajo, en la senda ciclable que desvía hacia la izquierda y que señala la ruta de las trincheras en lugar de seguir de frente, dónde se llega a la explanada que da inicio a la ruta.
WEBGRAFÍA
Cómo llegar
Puede acceder directamente a la línea de trincheras y a la cruz desde la N-240 dejando su vehículo en el lugar mostrado en la fotografía posterior.
Ver mapa más grande